La idea de que el día de San Valentín fue inventado por unos grandes almacenes es sólo un mito.
Sus orígenes provienen de Roma. De una fiesta pagana celebrada el 15 de febrero llamada Lupercalia o de los Lupercales. Se celebraba en honor a Luperco, protector de los pastores y sus rebaños. En ella se realizaban sacrificios en la cueva donde una loba amamantó a Romulo y Remo, los fundadores de Roma.
Luperco era considerado el Dios pagano de la fertilidad y un poderoso cazador utilizando arco y flechas. Se cree que por esto se representa con un arco y una flecha.
La creencia más aceptada
La teoría con más peso sitúa el origen de San Valentín en el año 207 d.C. Se dice que era un médico romano que convertido al cristianismo y ordenándose como sacerdote, ofició una gran cantidad de bodas entre enamorados.
En aquélla época no se permitía a los soldados contraer matrimonio. Y cuando el emperador romano Claudio II descubrió las acciones de Valentín, ordenó ejecutarlo convirtiéndole en mártir y referente para los enamorados.
En el 496, el papa Gelasius I prohibió la celebración de Lupercalia (15 de febrero), instaurando el 14 de febrero como día de San Valentín intentando así eliminar la fiesta pagana.
El primer poema del día de los enamorados
Durante 1382 Goffrey Chaucer, escritor inglés, escribió “Parlamento de los pájaros”, poema en el que por primera vez se menciona este día como festejo de los enamorados.
En 1416 el duque francés, Carlos de Orleans, tras haber sido capturado en la batalla de Azincourt y encerrado en la Torre de Londres, escribió una carta de San Valentín a su esposa Bonne de Armagnac. Esta carta es en la actualidad, la carta de san Valentín más antigua que existe.
En 1842 Esther Ángel Howland realizó las primeras tarjetas postales con motivos románticos y dibujos de enamorados. Eran conocidas como «valentines», y se vendían por unos centavos en la librería de su padre en Worcester (Massachusetts).
Cupido
Es en la mitología griega donde se haba de Cupido, si te interesa saber quién es y por qué se le asocia también al día de los enamorados, puedes leer su artículo de la wikipedia.
Salu2.






Ahora ya sabes de dónde viene la tradición de «El día de San Valentín». Compártelo o deja tu «me gusta» en mis redes sociales.
Te invito a seguir leyendo más apuntes de la comunidad «de Boda en Boda»
Cómo organizar tu boda perfecta
7 Ventajas de casarte en temporada baja
Nombres de Aniversarios de Boda (de 20 a 30 años)
Nombres de Aniversarios de Boda (de 10 a 20 años)
Corbatas para novios – Triunfa con la elección perfecta
5 consejos para elegir a los invitados de tu boda
Boda en Zahara de los Atunes – Ceremonia civil en el Hotel Melia Atlanterra (Cádiz)…
Si te ha gustado lo que has visto/leído y quieres más info de lo que hacemos y cómo lo hacemos, pregúntanos a través de nuestro formulario de contacto y estaremos encantados de conocerte.